Cirugía regenerativa

Desde el año 2004, en el Instituto de Medicina Regenerativa de California comienza a utilizarse el término “Cirugía Regenerativa” para referirse a la cirugía que aplica técnicas que provienen de la Ingeniería Tisular y de la Medicina Regenerativa, para la reparación o regeneración de células, tejidos y órganos.

Esta se ubica como una nueva alternativa, dentro del ámbito de la Cirugía Plástica convencional, para que el propio cuerpo haga su reparación "in vivo".
El uso de factores que contiene el tejido adiposo y el plasma enriquecido son, en este momento, las terapias más conocidas y se ubican dentro de las denominadas “Terapias Celulares Avanzadas” (TCA). Una de las TCA que se comenzó a usar en los últimos años se basa en el uso de matrices acelulares y factores que favorecen la llegada de sangre y de células nuevas.

Algunos de los tratamientos en los que aplicamos la Cirugía Regenerativa son:

- Reconstrucción de mamas, de pequeños y grandes defectos.

- Defectos faciales, tanto traumáticos como congénitos.

- Defectos corporales que requieran remodelación.

- Lesiones musculares y tendinosas.

- Alteraciones de genitales externos.

- Enfermedad de Dupuytren y enfermedades escleroatróficas

- Cicatrices y secuelas de quemaduras.

- Rejuvenecimiento de cara, manos, mamas.

- Mejoras de zonas atróficas de pies.

- Mejoramiento de cicatrices antiguas y estrías.